Por Alexandra Castañeda
Piura, fundada como San Miguel de Piura, es una ciudad que se encuentra en el norte del Perú, capital del departamento del mismo nombre, ubicada en el centro oeste de la región, en el valle del río Piura.
Durante su época prehispánica fue hogar de diversas culturas como los vicus y los tallanes en la costa, y los huancabambas y los guayacundos en la zona de sierra.
Su presencia se comprueba en las diferentes manifestaciones culturales como el centro ceremonial de Ñañañique, los petroglifos de Samanga, el tesoro de Frías, el señorío de Olleros, el centro ceremonial de Narihuala, Aypate, así como la cerámica característica de la zona.
Piura es también la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en el año 1532. Su nombre deriva de la palabra quechua "Pirhua" que significa granero o depósito de abastecimiento, esto debido a que en tiempos remotos, la ciudad era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas.
Entre 1535 y 1570 la ciudad se convirtió, en un núcleo de relevancia que acogió a visitantes ilustres y pudo ensayar una planificación urbana completa. La ciudad tuvo Iglesia Matriz, Convento de Mercedarios y Casas del Cabildo, alcanzando hacia mediados del siglo XVI un centenar de habitantes.
Entre las manifestaciones culturales se encuentran el Tondero, la comida basada en los frutos del mar, así como la algarrobina que se utiliza para las natillas y el cóctel, aporte del bosque seco más grande del país.
Piura tiene también un papel importante en la organización social, económica y política del Perú del siglo XXI. Por su situación estratégica en la costa norte del país, y teniendo en cuenta sus características climáticas, su variedad medioambiental, su riqueza agrícola y su potencial turístico, Piura está llamada a experimentar un gran crecimiento y desarrollo. Aunque esto solo es posible si todos los ciudadanos e instituciones contribuyen a la causa.
En este aniversario de Piura, dice el historiador Pável Elías, se debe rescatar el ánimo de trabajo de los piuranos del pasado (indígenas, mestizos e hispanos) que, con su esfuerzo, forjaron la Piura y el Perú de hoy, nos legaron un territorio y patrimonio que debemos conservar y acrecentar para las generaciones futuras.
Comentarios
Publicar un comentario