La idealización de los criminales, como resultado de lo que se muestra en los medios de comunicación

Por Alexandra Castañeda

A través de los documentales se pone a disposición del público información sobre diversos temas, dentro de los cuales se incluyen la vida de asesinos seriales y demás delincuentes, a la mayoría de nosotros podría resultarnos imposible el empatizar en lo más mínimo con este tipo de personas, sin embargo, no todos parecen tener la misma reacción, sino más bien un sentimiento completamente opuesto, un sentimiento de empatía, tanto es así que esas personas llegan a ser su “modelo a seguir”.

Una de las que podríamos decir son las principales razones por lo que esto sucede es por la forma en la que dichos documentales son elaborados, al inicio del documental, se coloca el nombre del asesino con los catastróficos crímenes que cometió, pero unos capítulos más adelante se habla sobre su vida, lo mal que lo paso en la infancia y otras actividades sociales que realizaba, ya sea que hacia caridad, el cómo trataba a los niños o lo bien que cuidaba de sus padres ancianos, cosas que ciertamente no son indispensables.

En los países machistas, como lo son muchos de Latinoamérica, crímenes como feminicidios y abusos contra las mujeres son más comunes de lo que se quisiera admitir y los documentales que se hacen acerca de los criminales, muchas veces no llegan a transmitir el mensaje correcto, no llegan a los oídos de las personas para concientizar en sí, más que nada se elaboran con la finalidad de enganchar al público a que siga visualizando el contenido, para aumentar el rating.

Esto lo hacen a través de imágenes, testimonios, videos y demás material, que lo que principalmente hace es alimentar el morbo de los televidentes. Es necesario que se haga una concientización real acerca de estos temas, como son los feminicidios y en general la violencia contra las mujeres, porque realmente afectan a un sector grande e importante de la población, además de ser delitos que no tienen justificación alguna, porque en sí solo se maltratan mujeres por el hecho de ser mujeres.

El gran problema detrás de todos estos crímenes es el machismo existente en la sociedad, que hace que los hombres desde niños se crean superiores y mejores que las mujeres, a la vez que nos ven como simples individuos existentes para vivir debajo de ellos. Los medios de comunicación, por su parte, deben ayudar a romper estos estereotipos, así como cubrir correctamente las noticias acerca de los crímenes y criminales que cometen actos en contra de las mujeres.



Comentarios