Algunas razones de la exquisitez de la comida peruana

Por Alexandra Castañeda

La comida cambia los ánimos a cualquiera y la nuestra no es la excepción. Hasta los peores días pueden ser arreglados con un apetitoso potaje peruano. Un arroz con pollo, una papa a la huancaína o un ceviche, pueden ser la solución para acabar con un día complicado. Así es el poder de la cocina peruana, y tiene el mismo efecto con los extranjeros.

Todos podemos decir que las horas de almuerzo en el Perú son una verdadera fiesta. Los ánimos de los peruanos mejoran al sentir el aroma de los deliciosos platillos. No se necesita ir a un restaurante cinco estrellas para degustar de un buen plato de comida. La comida casera e incluso la de los mercados puede engreír hasta al paladar más exigente.

La variedad y diversidad 

La variedad de ingredientes es fundamental para crear recetas sabrosas. La gastronomía peruana es afortunada porque cuenta con muchos tipos por cada ingrediente, un ejemplo perfecto de esto es la papa. 

Además, el Perú es uno de los pocos países afortunados en contar con las tres regiones naturales: costa, sierra y selva. Este detalle hace que su gastronomía sea más exquisita.

En la costa, el Océano Pacífico nos regala sus pescados, moluscos y crustáceos de todo tipo. Estos alimentos permiten preparar deliciosos manjares como un tiradito, una parihuela o unos choritos a la chalaca.

En la sierra se encuentran otro tipo de alimentos. Los tubérculos como la papa, el camote y la yuca. Ingredientes perfectos para cocinar una colorida huancaína o una ocopa.

En cuanto a la selva, su diversa flora y fauna permite crear platos exóticos muy sabrosos. El juane, el inchicapi y el tacacho con cecina, son platos bandera de la región que pueden ser la adicción de cualquier comensal.

El plato bandera

Se escribe de diferentes formas y todas están bien. Ceviche, cebiche o sebiche, todos significan lo mismo. Este apetitoso plato que hace agua la boca representa la gastronomía peruana y es el potaje favorito de muchos.

La unión de ingredientes ácidos, salados y picantes genera un sabor especial que deleita a cualquiera.

Se debe elegir con mucho cuidado el pescado con el que se va a preparar el ceviche y, sobre todo, se debe mezclar con delicadeza con los demás ingredientes para lograr el punto exacto de sabor.

Los guisos y las sopas

La gastronomía peruana es ideal para los que les gusta probar de todo un poco porque cuenta con diversas recetas. Hay un sinfín de guisos como el chupe, la carapulcra, el tacu-tacu o el cau-cau, que se caracterizan por tener un sabor fuerte que abre el apetito.

Para los amantes de las sopas, dentro de la cocina peruana descubrirán una gran diversidad de sopas que son para chuparse los dedos. Tenemos, la sopa de menestrón, el aguadito, el caldo de gallina y muchos otros.

Las bebidas

Así como hay una gran variedad de platillos, la gastronomía peruana también posee un sinfín de bebidas. Hay bebidas regionales como uvachado de la selva, el calientito de la sierra o la chicha morada de la costa. Cada uno tiene un sabor diferente, pero todos son agradables al paladar.

Pero si hablamos de la bebida nacional del Perú, el pisco sour es el más representativo del país. A pesar de que otros países tienen su propia versión de este trago, podemos decir que el original es el pisco peruano.

Si hay algo de lo cual los peruanos nos sentimos orgullosos, es de nuestra gastronomía. Esta se conecta con nuestra historia, tradiciones y cultura. Su gran variedad ha logrado crear una gama de sazones y fusiones que siguen sorprendiendo. Estas se han empezado a llevar a diferentes partes del mundo para ser combinadas con otras tradiciones culinarias.

Definitivamente, la comida peruana es un referente de la gastronomía latinoamericana en el mundo y el Perú es considerado el mejor destino gastronómico de América Latina.

Comentarios